La Justicia... ¡esa gran desconocida!
La justicia, un mecanismo existente en las sociedades
humanas desde sus albores. Esta palabra, se usa para representar a todo aquello que reparte los derechos a
cada uno de sus dueños, que castiga al que infringe las reglas y que garantiza
la igualdad de todos los sujetos a la hora de ser juzgados. Es un poder, al
cual la democracia hizo independiente del resto, ya que, la justicia debe ser
imparcial y no debe estar sometida a ningún poder civil. ¿Todas estas palabras
son muy bonitas, verdad? Qué mecanismo tan ideal se inventaron nuestros antepasados
para regir las normas y defender nuestros derechos ¿no? Pues no. Esto no es tan
perfecto. La realidad de lo que de verdad es hoy la justicia es otra muy
diferente. Las siguientes palabras van dedicadas a la señorita Justicia, en
honor a las vacaciones que al parecer se está tomando.

La Justicia que nos encontramos hoy en día, viola todos y
cada uno de los apartados de la definición
anterior. No es imparcial, no es igualitaria, no defiende nuestros
derechos y no reparte ganancias. Es un artículo más, cuya venta está reservada
a aquel que pague más. ¿Es ético que este mecanismo, salga a subasta cada vez
que aparezca alguien con poder económico o político? No, ¿verdad? Pero sin
embargo, ¿vosotros que es lo que veis?
Quien más o quien menos, ha oído en la televisión la sentencia al juicio
de algún político, ya que en nuestro país, nuestros políticos suelen pasar
mucho por el juzgado. También, investigando un poco, podemos encontrar sentencias de juicios que no tiene
tanta repercusión mediática pero que sin embargo, también se producen. ¿Las habéis comparado? ¿No? No importa,
vamos a compararlas.
Hace poco, salió en la prensa el caso de un hombre por el
que pedían un año y medio de prisión por robar media barra de pan, alegando que
usó violencia, que era un sin techo, etcétera. Poco tiempo después, Francisco
Camps, ex -presidente de la Comunidad Valenciana, fue absuelto sin cargos del “caso
de los trajes”, ya que un jurado
“popular”, lo consideraba no culpable de la trama "Gürtel", en el cual se
había visto envuelto por aceptar sobornos en forma de trajes. Leyendo un poco
la prensa, vi que el jurado popular que lo había absuelto, se tardo casi 3
meses en elegir, mucho más de lo normal, y que la sentencia había sido escrita
con faltas de ortografía, ¿vaya jurado más adecuado, no? Borregos para absolver
a un corrupto. Sí, muy adecuado. Otro caso, muy particular de lo bien que
funciona la justicia en este país es que el juez Garzón, en mi opinión uno de
los mejores de España, que ha sido capaz de perseguir a ETA, destapo la verdad
sobre los GAL, luchó por que se hiciera justicia en Chile y Argentina en favor de las victimas de sus respectivas dictaduras,
pero se metió con quien no debía, en su propio país. Destapar la trama de
corrupción “Gürtel”
e intentar devolver la dignidad a las víctimas del franquismo, le ha costado la
suspensión y que por muy injusto e ilógico que le pueda parecer a la razón
humana, que se vea obligado a afrontar una acusación judicial. El juez, perseguido
por la justicia ¿es eso normal? Lo dejo a su opinión. Yo simplemente digo, que
la justicia es ciega, sorda…y también tonta del culo.
joder que bueno que es lo que has escrito parace que me lo has quitado de la lengua quizas vaya siendo hora de meternos con los que dictan las leyes segun les parece a ellos y a sus amigos y decirles que si estan ahy es por el pueblo y lo que tienen que hacer es defender al pueblo y no a sus intereses o a los de sus amigos
ResponderEliminar